InPlastic Logo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

Señalización en estacionamientos: ¿Para qué sirve y cuáles son las más comunes?

Aprende a interpretar las señales de estacionamiento y garantiza tu seguridad y la de los demás. ¡Descubre los tipos de señales, su significado y cómo influyen en el tráfico!

Escrito por

Azucena Uribe

Publicado el

31 de enero de 2025

Categorías: señalamiento vial

Etiquetas: , , , , ,

¿Alguna vez te has detenido a preguntarte por qué hay tantas señales en los estacionamientos? Cabe señalar que no es por casualidad, ya que estas señales en estos espacios son crucial para organizar el tráfico, garantizar la seguridad de los vehículos y peatones, y facilitar la circulación.

Ya que un estacionamiento bien señalizado no solo evita accidentes y confusiones, sino que también mejora la experiencia del usuario al hacer que encontrar un lugar y moverse dentro del espacio sea más fácil y rápido.

topes para estacionamiendo colocación

Tipos de señales de estacionamiento y su función:

  • Señales de dirección: Indican el flujo del tráfico, las entradas, salidas, y la ubicación de áreas específicas como ascensores, escaleras o baños.
    • Flechas: Las flechas son un elemento clave, mostrando la dirección permitida del flujo vehicular.
    • Carriles: Las líneas en el suelo delimitan los carriles de circulación y las zonas de estacionamiento.
  • Señales de prohibición: Indican acciones que no están permitidas, como estacionarse en zonas reservadas para discapacitados o en áreas de carga y descarga.
    • Símbolos universales: Se utilizan símbolos reconocibles internacionalmente, como una "E" tachada para indicar "No estacionar".
    • Colores: El rojo se usa para indicar prohibición.
  • Señales de advertencia: Alertan sobre posibles peligros, como curvas cerradas, pendientes pronunciadas o zonas peatonales.
    • Triángulos: La forma triangular es característica de las señales de advertencia.
    • Símbolos: Se emplean símbolos que representan el peligro, como una persona caminando para indicar una zona peatonal.
  • Señales de información: Proporcionan información útil, como el número de plazas disponibles, tarifas, horarios o métodos de pago.
    • Textos claros y concisos: Facilitan la comprensión de la información.
    • Símbolos: Se utilizan símbolos para complementar la información textual.
inplastic galeria 11

Beneficios de una buena señalización en estacionamientos:

  • Mayor seguridad: Reduce el riesgo de accidentes al proporcionar información clara sobre el flujo del tráfico y las zonas de peligro.
  • Mejor organización: Facilita la circulación y el acceso a las plazas de estacionamiento.
  • Mayor eficiencia: Reduce el tiempo que los conductores tardan en encontrar un lugar para estacionar.
  • Mejora la imagen del lugar: Un estacionamiento bien señalizado proyecta una imagen de profesionalidad y orden.

Recuerda: La próxima vez que entres a un estacionamiento, presta atención a las señales. ¡Te ayudarán a moverte de forma segura y eficiente!

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp
envelopecartphone-handset