InPlastic Logo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

¿Cuántos tipos de extintores existen?

Descubre los 5 tipos de extintores y su uso. Protege tu negocio, clínica u hogar del fuego. ¡Encuentra el extintor perfecto y nuestros portaextintores!

Escrito por

Azucena Uribe

Publicado el

30 de junio de 2025

Categorías: Portaextintores

Etiquetas: , , , ,

En cualquier negocio, empresa, clínica o incluso en tu hogar, la seguridad es una prioridad que no podemos pasar por alto. Un pequeño descuido puede desatar un incendio, y en esos momentos críticos, tener a mano el extintor adecuado marca la diferencia entre un susto y una verdadera tragedia. Por eso, entender cuántos tipos de extintores existen y para qué sirve cada uno, no es solo importante, ¡es vital!

La ley exige la presencia de extintores en la mayoría de los espacios públicos y comerciales. No tenerlos, o tener el tipo incorrecto, no solo te expone a multas y sanciones, sino que pone en riesgo la vida de las personas y todo lo que has construido. ¡Prepárate para ser un experto en seguridad!

uso de extintores

Clasificación de extintores

Los incendios no son todos iguales, y por eso, los extintores tampoco lo son. Cada tipo está diseñado para combatir clases específicas de fuego. ¡Vamos a conocerlos!

1. Extintores Clase A: Para fuegos "comunes"

  • ¿Para qué sirven? Son tus aliados contra fuegos que involucran materiales combustibles sólidos y comunes, como:
    • Madera
    • Papel
    • Tela
    • Plástico
    • Basura
  • ¿Cómo actúan? Generalmente, usan agua o polvo químico seco (ABC) para enfriar el material y eliminar el calor, deteniendo la combustión.
  • Ideales para: Oficinas, almacenes generales, escuelas, hogares.

2. Extintores Clase B: Para líquidos y gases inflamables

  • ¿Para qué sirven? Son imprescindibles para apagar fuegos causados por líquidos y gases inflamables, como:
    • Gasolina
    • Aceites
    • Pinturas
    • Solventes
    • Grasas (no de cocina)
    • Propano
  • ¿Cómo actúan? Suelen usar dióxido de carbono (CO2) o polvo químico seco (ABC) para sofocar el fuego, eliminando el oxígeno.
  • Ideales para: Estaciones de servicio, talleres mecánicos, laboratorios, áreas de almacenamiento de químicos.

3. Extintores Clase C: Para fuegos eléctricos

  • ¿Para qué sirven? Son cruciales para incendios donde hay equipos eléctricos energizados, como:
    • Aparatos electrónicos
    • Electrodomésticos
    • Circuitos eléctricos
    • Maquinaria conectada
  • ¿Cómo actúan? Utilizan agentes no conductores de electricidad, como el dióxido de carbono (CO2) o el polvo químico seco (ABC), para evitar electrocuciones y daños mayores. ¡Nunca uses agua en un fuego eléctrico!
  • Ideales para: Salas de servidores, oficinas con mucha tecnología, talleres eléctricos, cualquier lugar con equipos electrónicos.

4. Extintores Clase D: Los especialistas para metales combustibles

extintor clase d

  • ¿Para qué sirven? Estos son muy específicos y se usan para fuegos que involucran metales combustibles, como:
    • Magnesio
    • Titanio
    • Sodio
    • Potasio
    • Litio
  • ¿Cómo actúan? Contienen polvos especiales que reaccionan con el metal para sofocar el fuego y evitar explosiones. Son muy especializados y no sirven para otras clases de fuego.
  • Ideales para: Industrias metalúrgicas, laboratorios específicos donde se manejan estos materiales.

5. Extintores Clase K: El héroe de las cocinas comerciales

  • ¿Para qué sirven? Son esenciales para fuegos de aceites y grasas de cocina de origen animal o vegetal, muy comunes en:
    • Restaurantes
    • Cocinas industriales
    • Comedores
  • ¿Cómo actúan? Utilizan un agente químico húmedo que crea una capa de espuma sobre el aceite caliente, enfriándolo y evitando que vuelva a encenderse.
  • Ideales para: Cualquier negocio de alimentos con cocinas profesionales.

Protege a tu protector: Nuestros Portaextintores son la solución

Tener el extintor correcto es el primer paso, pero ¿de qué sirve si no está protegido y visible? Un extintor dañado, sucio o escondido es un extintor inútil en una emergencia.

extintores en uso

En Inplastic, sabemos la importancia de que tu equipo de seguridad esté siempre listo. Por eso, te ofrecemos una línea de portaextintores diseñados para:

  • Proteger tu extintor: Resguardándolo de golpes, polvo y condiciones ambientales.
  • Mantenerlo visible: Asegurando que sea fácil de localizar en momentos de crisis.
  • Facilitar su acceso: Para una respuesta rápida y eficiente.

Nuestros portaextintores son la inversión inteligente para complementar tu seguridad contra incendios, garantizando que tu extintor esté siempre en óptimas condiciones y listo para actuar.

¡Explora nuestra gama de portaextintores y asegura tu primera línea de defensa!

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp
envelopecartphone-handset