InPlastic Logo
0
$0.00 0 artículos

No hay productos en el carrito.

¿Cuáles son los extintores más comunes en México?

Descubre el extintor ideal que protegerá tu inversión y a los tuyos en México. ¡Asegura tu paz mental y cumple la ley hoy!

Escrito por

Azucena Uribe

Publicado el

7 de julio de 2025

Categorías: Extintores, General

Etiquetas: , ,

En México, la seguridad es un tema que nos concierne a todos. Ya sea en tu hogar, tu oficina, tu negocio o tu clínica, la prevención es la clave para evitar desastres. Un pequeño conato de incendio puede crecer rápidamente, y en esos momentos cruciales, tener el extintor adecuado a la mano no solo es una obligación legal, ¡es la diferencia entre un susto y una catástrofe!

Los extintores son tus aliados más importantes en la primera línea de defensa contra el fuego. Conocer cuáles son los extintores más comunes en México te ayudará a elegir el correcto para cumplir con las normativas y, lo más importante, proteger vidas y bienes.

La importancia de tener el extintor correcto: ¡Prevenir es vivir!

Un incendio puede ser provocado por diversas causas: un cortocircuito, una fuga de gas, un descuido en la cocina o materiales inflamables. Sin un extintor adecuado, un fuego pequeño puede salirse de control en minutos, causando daños materiales incalculables y poniendo en riesgo la integridad de las personas. Por eso, la ley exige su presencia y un mantenimiento adecuado.

manera correcta de usar un extintor

Los extintores más comunes y efectivos para tu seguridad

En México, los extintores se clasifican según el tipo de fuego que pueden apagar. Los más comunes y versátiles, ideales para la mayoría de los escenarios en casas y negocios, son los siguientes:

1. Extintor de Polvo Químico Seco (PQS) ABC: El todoterreno

  • ¿Por qué es el más común? Es el extintor más versátil y popular en México. Su agente extintor, un polvo fino, es capaz de apagar fuegos de tipo A, B y C.
  • Apaga fuegos de:
    • A (Sólidos): Madera, papel, tela, plástico, basura.
    • B (Líquidos y gases inflamables): Gasolina, aceites, pinturas, propano.
    • C (Eléctricos): Cables, aparatos electrónicos, enchufes energizados.
  • Ideal para: Hogares, oficinas, tiendas, almacenes, vehículos. Es la opción más recomendada para uso general.

2. Extintor de Dióxido de Carbono (CO2): El limpio para eléctricos

  • ¿Por qué es popular? Es muy efectivo para fuegos eléctricos y no deja residuos, lo que lo hace ideal para equipos sensibles.
  • Apaga fuegos de:
    • B (Líquidos y gases inflamables): Similar al PQS, sofoca el fuego al desplazar el oxígeno.
    • C (Eléctricos): Es no conductor, por lo que es seguro para usar en equipos electrónicos y eléctricos sin dañarlos.
  • Ideal para: Centros de cómputo, servidores, oficinas con muchos equipos electrónicos, laboratorios.

uso de extintores

3. Extintor de Agua a Presión: Para fuegos comunes

  • ¿Por qué se usa? Es uno de los más básicos y económicos, pero su uso es limitado.
  • Apaga fuegos de:
    • A (Sólidos): Funciona enfriando el material combustible.
  • Importante: Nunca debe usarse en fuegos eléctricos (riesgo de electrocución) ni en líquidos inflamables (puede esparcir el fuego).
  • Ideal para: Espacios donde solo hay materiales sólidos combustibles, como almacenes de papel o madera.

4. Extintor de Químico Húmedo (Clase K): El chef de la seguridad

  • ¿Por qué es esencial? Este extintor es un salvavidas en cocinas comerciales.
  • Apaga fuegos de:
    • K (Grasas y aceites de cocina): Diseñado específicamente para fuegos de aceites y grasas vegetales o animales que arden a altas temperaturas.
  • Ideal para: Restaurantes, hoteles, cocinas industriales, food trucks y cualquier negocio donde se cocine con aceites y grasas.

Tabla resumen: Extintores comunes para pequeños incendios

Tipo de ExtintorClases de Fuego que Apaga¿Para qué sirve?
Polvo Químico Seco (ABC)A, B, CEl más versátil. Para sólidos, líquidos/gases inflamables y equipos eléctricos. Ideal para uso general.
Dióxido de Carbono (CO2)B, CPara líquidos/gases inflamables y equipos eléctricos. No deja residuos.
Agua a PresiónASolo para fuegos de materiales sólidos comunes (madera, papel). No usar en eléctricos ni líquidos.
Químico Húmedo (Clase K)KEspecífico para fuegos de aceites y grasas de cocina. Indispensable en restaurantes.
Espuma (AFFF)A, BPara sólidos y líquidos inflamables. Crea una capa que sofoca el fuego. Menos común que ABC para uso general.

Protege tu inversión: Nuestros Portaextintores son tu mejor aliado

Tener el extintor adecuado es un gran paso, pero ¿cómo aseguras que esté siempre en óptimas condiciones y listo para usarse? Un extintor expuesto a golpes, suciedad o humedad puede dañarse y fallar en el momento crítico.

En Inplastic, ofrecemos una línea de portaextintores diseñados para:

  • Proteger tu extintor: Resguardándolo de daños físicos y ambientales.
  • Mantenerlo visible: Asegurando que sea fácil de localizar en una emergencia.
  • Facilitar su acceso: Para una respuesta rápida y efectiva cuando cada segundo cuenta.

porta extintores tipos en inplastic

Nuestros portaextintores son la inversión inteligente para complementar tu seguridad contra incendios, garantizando que tu extintor esté siempre listo para proteger lo que más te importa.

¡Explora nuestra gama de portaextintores y asegura tu primera línea de defensa!

Visita nuestro catálogo de portaextintores aquí: https://inplastic.mx/categoria-producto/institucional/page/3/

Conversemos en WhatsApp
Icono WhatsApp
envelopecartphone-handset